Este método está
compuesto por cuatro variables que intervienen:
Variables político-legal
-La estabilidad
política: España es un país de monarquía parlamentaria, lo cual significa que
es democrático. En 2015, se realizaron elecciones para decidir el nuevo
presidente del gobierno, aunque, el resultado no fue el esperado, ya que,
ninguno de los partidos obtuvo una mayoría, de tal forma, que se produjo un período
de debate entre los diferentes partidos, para unirse, separarse, etc. Hoy, aún
estamos sin presidente, esto ocasiona un periodo de inestabilidad política.
-La política
fiscal: para reactivar la economía lo que se realizó los años posteriores a la crisis
económica de 2008, fue aplicar una política fiscal expansiva, para desplazar la
demanda agregada hacia la derecha y que aumentase el empleo. Aunque, a durante
el 2015, está política ya se agotó. Por tanto, en este año, 2016, el nuevo
gobierno, está debatiendo un cambio de política, para ver modificaciones en
todos los impuestos, en la recaudación y el ahorro, la viabilidad de las
pensiones, para acabar de reavivar la economía. ((2016). “Crecer con empleo” en El País <http://elpais.com/elpais/2016/01/02/opinion/1451763490_007442.html>
[Consulta: 8 de marzo de 2016]).
-Se está
produciendo un aumento en el gasto de la ropa debido a la recuperación de la
economía. Aunque este aumento es paulatino, va ascendiendo progresivamente.
-Los avances con
la tecnología, concretamente con el internet y las nuevas formas de vender,
hace que se incrementen las tiendas on-line.
Variables económicas
-Sector textil
en España: En 2015, aumentó un 0,68% respecto al año 2013, con 23.600 millones
de euros de facturación. Esto significa que este sector está prosperando, ya
que, el gasto de cada español es de 509€ en prendas de vestir, un 0,8% más que
en el año 2013. Actualmente se confirma esta recuperación. Además, se espera
que, en el 2019, el gasto en ropa aumente hasta los 26.137 millones de euros,
un incremento del 10,7% respecto al 2015 (gasto de cada español en prendas de
vestir de 567€). ((2015).“Crece
el mercado textil español hasta superar los 23.600 millones de facturación” en EAE, business school <http://www.eae.es/news/2015/10/05/crece-el-mercado-textil-espanol-hasta-superar-los-26.600-millones-de-facturacion>
[Consulta: 8 de marzo de 2016]).
Variables tecnológicas
-La creación de
nuevas formas está aportando al sector textil avances en la tecnología, que consecuentemente,
mejoran la logística y distribución de los productos.
-La red de
internet favorece positivamente la propagación de la marca, identidad, del
sector, de tal manera, que aumenta la difusión de las empresas.
-La información
proporcionada por la red, facilita el conocimiento de la marca.
-La fiabilidad
que tiene el consumidor a la hora de realizar las compras on-line, hace que se
abra otra vía de beneficio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario